Playa de Islantilla (Huelva): diversidad de opciones para todos los gustos

4.3 2253 valoraciones
  • Bandera Azul
  • Hostelería
  • Socorrista
  • Duchas
  • Aseos
  • Paseo Marítimo
  • Puerto
  • Parking

Playa de Islantilla en directo

  • Temperatura

    17º C

  • Temperatura agua

    14º C

  • Oleaje

    Calma

  • Viento

    Moderado

  • Estado

    Soleado

  • Condiciones baño

    Buenas

La playa de Islantilla se encuentra abierta al océano Atlántico, con una hermosa y delicada arena fina y dorada, ubicada en un complejo turístico, donde se conjuga el respeto al medioambiente y el desarrollo del urbanismo.

Una visita acá es sinónimo de disfrute, dada la diversidad de opciones y facilidades para todo tipo de turista, pues es un área diseñada con este propósito y organizada para asegurar unas vacaciones increíbles.

Historia de la playa

El área general donde hoy se erige playa de Islantilla constituyó en el pasado una zona de extracción minera a cielo abierto, quizás la más grande de Europa. Es una historia que se remonta a la dominación romana e incluso a la enigmática cultura de los Tartessos.

Con el pasar de los siglos los terrenos donde se asienta Islantilla, pasaron a ser tierras ocupadas con fincas y barrancos, las cuales se inundaban por las lluvias y las mareas altas: sencillamente pasaron a ser poco productivas y estaban abandonadas.

A principios de 1990, los ayuntamientos de Isla Cristina y Lepe, ponen en marcha la mancomunidad de Islantilla con el fin de atraer un turismo diferente.

Dividieron el proyecto en distintas fases, en 1992 se terminó la instalación hotelera, se abrió el club de golf y se construyeron los primeros apartamentos y luego un centro comercial con estilo rustico a pie de playa.

En el 2006 comenzó a construirse el complejo urbanístico La Cigüeña  destinado a ciudadanos holandeses, creándose una variedad de hoteles y centros comerciales, entre la iniciativa pública y privada, todo con la finalidad de atraer un turismo de calidad.

¿Crees que a algún conocido le puede interesar?
Puedes compartir esta guía aquí:

Información básica

Esta es una encrucijada de luz y mar ubicada entre las aguas de Isla Cristina y Lepe, amoldado a un balcón de pinares que se asoma al Atlántico.

Localización

Comunidad Autónoma
Andalucía
Provincia
Huelva
Municipio
Isla Cristina
Web municipal
http://www.islacristina.es
Coordenadas: Lon-Lat
07º 14' 10,805'' W - 37º 12' 15,214'' N
Acceso
A pie fácil
Señalización de acceso
Acceso discapacitados
Carretera
HV-7005 La Antilla - Isla Cristina
Transporte público
Parking

Características

Bandera Azul
Espacio protegido
Entorno
Urbana
Vegetación
Composición
Arena
Dimensiones
1.400 metros - 60 metros
Nudista
No
Paseo Marítimo
Condiciones
Oleaje moderado
Ocupación
Alto

Servicios

Servicio de limpieza
Socorrista
Aseos
Lavapies
Duchas
Papeleras
Alquiler de sombrillas
Alquiler de hamacas
Hostelería
Oficina de turismo

Te puede interesar

Hospital cercano
Juan Ramón Jiménez
Dirección de hospital
Ronda Norte, s/n (Huelva)
Distancia de hospital
39,8 km.
Teléfono de hospital
959016000
Puerto
Web Puerto
Zona de Surf
No
Zona de fondeo
Zona infantil
Zona deportiva
Zona de submarinismo
No

Su clima, su gastronomía y su entorno natural la convierten en un sitio agradable y paradisiaco. El golf, los deportes náuticos y el sol comparten protagonismo con la tradición y la cultura de una comarca llena de historia.

La gastronomía está basada en productos del mar (gamba blanca, langostinos, cigalas, chirlas, coquinas, acedias), pertenecientes al puerto pesquero de Isla Cristina, los exquisitos vinos finos, el jamón Jabugo.

Tienen mucha aceptación diversos platos como el atún encebollado, los chocos con habas, arroces marineros, la raya en pimentón.

La playa Islantilla cuenta con accesos de movilidad reducida para personas con esta condición, y durante la época estival dos Escuelas de Vela y servicios náuticos de recreo.

Cuenta con dos terrazas bar junto al paseo marítimo, la anchura de la playa varía según la temporada y de acuerdo a los estados de regeneración debido a los temporales producidos durante la época de invierno.

Posee certificado de distintivo Q de calidad turística y recibe todos los años insignia como la bandera azul, la cuales otorgada por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) o la Bandera Eco Playas.

El campo de golf, fue diseñado por Enrique Canales y Luis Recasens, tiene 27 hoyos de Islantilla, ubicados en el complejo deportivo más importante de la costa. Ocupa alrededor de 300ha, donde creó un principio un centro de rendimiento olímpico, puerto deportivo, casino, casa club colonial y residencias para un poco más de 22.000 personas.

Todos los años se celebra el festival de cine inédito en Islantilla, entre los meses de julio y agosto, donde se proyectan cortometrajes y largometrajes con poca difusión comercial y filmografías desconocidas a nivel internacional.

Rescatando obras que han sufrido censura de mercado, política o moral, el festival se lleva a cabo en espacios abiertos, al aire libre y las sesiones son gratuitas.

Galería

Fotos de Playa de Islantilla

Buscar en Flickr* Imágenes obtenidas de flickr.com. Soly Cocó no se hace responsable de las imágenes mostradas.

Foto interactiva

Video de Playa de Islantilla

Localización de la playa de Islantilla

La Playa de Islantilla está ubicada en dos municipios distintos, Isla Cristina y Lepe de la provincia de Huelva. La mancomunidad nace en 1991 con la finalidad de ser un referente turístico de esta provincia.

Está ubicada entre la playa Urbasur y la Antilla y el origen del nombre Islantilla es por la unión de Isla Cristina y La Antilla.

¿Como llegar a la playa de Islantilla?

Está muy cerca de la ciudad de Huelva, a unos 40 kms  y de Sevilla está separado por 120 kms. Es posible llegar desde ambos lugares con transporte público, así como varios autobuses que tienen como ruta pasar por Isla Cristina y luego Islantilla hasta llegar a Huelva y Sevilla.

Igualmente, es posible su acceso desde la A-49 a través de coche privado.  Permite una conexión rápida con todas las estaciones de ferrocarril y los aeropuertos cercanos.

También existe una nueva salida de esta autopista para dar servicio a Islantilla y no tener que entrar en casco urbano, desde Portugal, Ayamonte o Isla Cristina la carretera desde la N-431, luego tomar la A-5150, posteriormente A-5054.

Los aeropuertos de Faro, Sevilla y Jerez de la Frontera son los más cercanos a la urbanización, por ferrocarril, la comunicación es directa hasta la estación de Huelva, enlazando con Madrid y Puerta de Atocha, Sevilla – Santa, Justa y Zafra.

Como dato adicional, debes saber que Playa de Islantilla está muy cerca de Portugal, apenas a 20 kms de distancia.

Mapa de la playa de Islantilla

Playas cercanas

Tiene alrededor de 120km de playas repletas de arena suave, dorada y fina,  conformadas por un mar salado, por su gente desde marineros y pesqueros gracias a su tradición e historia:

Playas de Ayamonte

Ayamonte está en la desembocadura del Guadiana, en la monumental capital del marquesado, se acerca al mar por sus playas de Isla Canela, Los Haraganes y Punta del Moral.

Playa de Isla Canela

Posee 5.500 metros de longitud y 25 metros de ancho, cuenta con  arena fina y dorada, el oleaje de este lugar es moderado, está rodeado de marismas, dunas y caños. El paisaje es espectacular.

Playa de los Haraganes

Es bastante amplia y está separada del paseo marítimo por un sistema de dunas, entre la isla Canela y Punta del Moral. Ésta última con una longitud de 1000 metros por 60 metros de ancho, con agua tranquilas y arena dorada.

Playas de Isla Cristina

Su línea costera es de trece kilómetros, donde los ambientes familiares turísticos son muy diversos. Tiene puentes de madera, caminos trazados y paseos marítimos que facilitan el acceso a diversas playas como el Cantil, Punta del Caimán, Isla de la Gaviotas, playa Central, del Hoyo y La Casita, entre otros.

Playas de Lepe

Estas playas son inmensas cuentan con servicios turísticos e infraestructuras como la de Islantilla, compartida con Isla Cristina, la playa de Santa Pura y Nueva Umbría en el paraje natural La Flecha de El Rompido. Aquí está el tradicional Puerto Pesquero de El Terrón.

Playas de Cartaya

Se asoman al Atlántico por el Rompido, playa de san Miguel, Nuevo portil y del caño de la Culata, en el nucleo de nuevo portil, abrazadas por el estuario de rio Piedras.

Playas de Punta Umbria

Se extiende a la playa del Portil que colinda con la playa de la Bota la cual es familiar. La playa los Enebrales es una alternativa para los bañistas diarios y el casco urbano, con balneario británico, queda enclavado en una península bañada por las playas de Punta Umbría y la Ría.

Otras playas de Huelva

Si te gustaría conocer más playas de Huelva durante tu visita, puedes consultar las guías completas de la playa de Matalascañas e incluso la playa de Mazagón. También puedes consultar el listado con las 15 mejores playas de Huelva.

Tiempo en la playa de Islantilla

  • miércoles
    22-03
    11º C
    24º C
  • jueves
    23-03
    11º C
    22º C
  • viernes
    24-03
    11º C
    23º C
  • sábado
    25-03
    12º C
    24º C
  • domingo
    26-03
    13º C
    25º C

Opiniones de la playa de Islantilla

4.3 2253 valoraciones
    Ver opiniones de Google

    Resumen

    La playa de Islantilla está constituida por los ayuntamientos de Isla Cristina y Lepe, es un instrumento para supervisar un proyecto urbano y testifico de esta playa.

    La idea de los ayuntamientos es trabajar de manera conjunta para que exista el desarrollo socio-económico de la comarca, donde se estudien temas como formación, empleo, promoción, turismo, medio ambiente y a su vez cambiar el nivel de vida de la población en ambos municipios.

    El complejo turístico cuenta con unas 2,430 plazas turísticas entre hoteles y apartamentos, centros comerciales, campo de golf.

    Esta playa posee duchas, acceso para personas con movilidad reducida, escuela de vela y servicios náuticos de recreo. Posee dos terrazas bar y no están orientadas a construir típicos chiringuitos.

    El ancho de la playa varía según la temporada y estado de regeneración, debido a los temporales que se pueden producir en la época de invierno. Tiene la distinción Q de calidad turística y recibe cada cierto tiempo insignias como la bandera azul.

    Posee paisajes tan únicos que el visitante puede disfrutar desde la costa hasta la sierra, con diversidad de flora y fauna en cada una de las playas adyacentes.

    Su clima es muy variado de al menos unos 19 grados centígrados durante todo el año, lo cual permite que muchas personas ya sea en temporada vacacional o de permiso, puedan visitar estas playas y conocer sus encantos.

    Gracias a la mancomunidad, los ayuntamientos buscaron los puntos de interés para avanzar y perfeccionar proyectos como por ejemplo: la construcción de nuevos hoteles 4 estrellas.

    Es una excelente opción visitar playa de Islantilla para conocer un lugar diferente, relajarse y pasar un rato agradable. La capacidad del lugar para recibir turistas es asombrosa y asegura horas de encanto bajo el sol y junto al mar.

    ¿Te ha gustado la guía?
    Compartir nos ayuda a poder seguir creando más guías como esta.
    ¡Gracias por compartirla!

    Te puede interesar

    Últimos artículos

    Encuentra tu playa